Mostrando entradas con la etiqueta bulimia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bulimia. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de agosto de 2014

¿Qué miras cuando te miras?

La bulimia y la anorexia son trastornos delirantes 
Muchas necesidades del ser humano están encaminadas a un valor emocional pero cuando estas necesidades no se suplen, en algunas ocasiones nuestro cuerpo y mente las reflejan de alguna manera, posiblemente no siendo esta positiva y generando un comportamiento o idea distorsionada que sopese esta necesidad como lo es el caso de la Anorexia y la Bulimia.

Estos dos son trastornos que se caracterizan por que la persona tiene una imagen delirante y distorsionada de su cuerpo y un miedo irracional a subir de peso. 

Difiere en los síntomas; la Anorexia se inicia con una disminución progresiva del peso llegando a estar por debajo de lo normal mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos y en la bulimia se produce una ingestión compulsiva de alimentos, seguida de conductas compensatorias inapropiadas ya sea de tipo restrictivo o purgativo (repetidos vómitos, laxantes y diuréticos) y por lo general, no alcanzan el objetivo deseado de pérdida de peso y se acompañan de sentimientos de culpa y síntomas depresivos al terminar de comer.

Este tipo de trastornos es multicausal ya que influyen varias áreas del ser humano para que se presenten, entre las más principales se encuentran la familia y la sociedad. Por modelos de crianza, estereotipos físicos, malos manejos emocionales, presión social, baja autoestima entre otros. 

La adolescencia es una etapa importante para que se presenten este tipo de trastornos, ya que es uno de los ciclos vitales en donde influyen muchos aspectos de la personalidad los cuales hacen vulnerable a cualquier persona por las influencias y estereotipos sociales que en otro tipo de ciclo vital. Aunque ellos no discriminan ni edad ni género.

Los síntomas que se presentan en ambos trastornos son observables y detectables por ende hay que estar pendiente de las señales de alerta y los comportamientos. Para detectarlo se puede clasificar de tres maneras:

- Conductual: uso excesivo de sustancias para adelgazar, ya sea medicamentos, laxantes o diuréticos, ir repetitivamente al baño después de comer, hacer actividad física en exceso.

- Psicológico: alteración de su imagen corporal, rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal, considerando la edad y la talla sentimientos de culpa, ciertos síntomas depresivos y aislamiento.

- Físico: pérdida de peso que da lugar a un peso inferior al 85 % del esperable,(Anorexia) presencia de amenorrea, pelo y uñas maltratadas, siente frío con frecuencia, hinchazón en la zona mandibular, marcas en los nudillos de las manos, dientes con manchas, caída del cabello y en la bulimia: comer mucho más de las cantidades normales, comportamientos compensatorios con laxantes, ejercicio exhaustivo o vómitos repetitivos.

Lo que se debe hacer en primera instancia es buscar la asesoría de un profesional calificado en el tema, para que asesore a los miembros del sistema familiar ya que en ocasiones logran aumentar los síntomas, ya sea porque inciden en las causas o por un mal manejo comunicacional, realizando comentarios dirigidos a su aspecto físico e igualmente porque la persona que lo padece se encontrará con una etapa de negación que con ayuda de los profesionales idóneos se eliminará. 

Aquí, en el Centro Psicólogico Ciclos, encuentra la guía, ayuda y orientación que usted necesita en temas de anorexia y bulimia.

Artículo publicado en la Revista Easyfly, edición agosto de 2014. Consúltela en www.revistaeasyfly.com

lunes, 7 de abril de 2014

¿Qué son los trastornos de conducta alimentaria?

foto: www.facmed.unam.mx
¿Cuál es la diferencia entre bulimia y anorexia?           
La anorexia y la bulimia se caracterizan por que la persona tiene una imagen delirante y distorsionada de su cuerpo y un miedo irracional a subir de peso. Difiere en los síntomas;  la Anorexia se inicia con una disminución progresiva del peso llegando a estar por debajo de lo normal mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.

En la bulimia se produce una ingestión compulsiva de alimentos, seguida de conductas compensatorias inapropiadas ya sea de tipo restrictivo o purgativo (repetidos vómitos, laxantes y diuréticos), por lo general, no alcanzan el objetivo deseado de pérdida de peso y se acompaña de sentimientos de culpa y síntomas depresivos al terminar de comer.

¿Cuál de las dos puede llegar a ser más peligrosa?
Ambos trastornos son peligrosos ya que alteran el estado psicoemocional de la persona que lo padece y conllevan consecuencias graves. Aunque con la Anorexia nerviosa hay más riesgo de muerte, por los síntomas de inanición y desnutrición.

¿Afecta más a mujeres que a hombres?
La anorexia nerviosa y la Bulimia afecta más a mujeres que a hombres en el mundo. Pero cada día aumentan las cifras de los hombres quienes inician a padecer alguno de los trastornos de conducta alimentaria, dejándose llevar por los múltiples factores que conllevan a padecerla.

¿Cómo detectar que alguien está padeciendo alguna de estas enfermedades?
Se puede detectar de diferentes maneras, hay que estar alerta a los síntomas y a sus comportamientos, para detectarlo se puede clasificar de tres maneras: conductual: uso excesivo de sustancias para adelgazar, ya sea medicamentos, laxantes o diuréticos, ir repetitivamente al baño después de comer, hacer actividad física en exceso, Psicológico: Sentimientos de culpa, ciertos síntomas depresivos, aislamiento. Físico: Hinchazón en la zona mandibular, marcas en los nudillos de las manos, dientes con manchas, caída del cabello. Entre otras.

¿Cuáles son los síntomas?
En la Anorexia Nerviosa se encuentran los siguientes síntomas; Alteración de su imagen corporal, rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la talla, pérdida de peso que da lugar a un peso inferior al 85 % del esperable, presencia de amenorrea, realización de ejercicio físico constante y excesivo, tiene el pelo y las uñas maltratadas, siente frío con frecuencia. En la Bulimia: distorsión visual de su imagen corporal, comer mucho más de las cantidades normales, comportamientos compensatorios con laxantes, ejercicio exhaustivo o vómitos repetitivos, Juzgamiento de su peso y figura.

¿Cuál es el primer paso que la familia debe dar luego de descubrirlo?
Cuando se detecta algún síntoma de alarma de alguno de los trastornos de conducta alimentaria de inmediato hay que buscar asesoramiento profesional para que los síntomas no avancen y conlleven consecuencias fatales, iniciando la persona que lo padece se encontrara en una etapa de negación que con ayuda de los profesionales idóneos se eliminara.

¿Cuáles son las complicaciones más graves?
La Anorexia y la bulimia conllevan consecuencias graves en todas las áreas vitales del ser humano, afectando su funcionalidad en ámbitos familiares, escolares, laborales entre otros. Pero las complicaciones más graves se observan en su estado físico, logrando síntomas gastrointestinales, amenorrea, desnutrición, pérdida de cabello, alteración en el proceso de crecimiento de niños y jóvenes, entre otro llevándolos incluso hasta la muerte. 

¿Qué se debe hacer y que no si sabemos que un familiar está pasando por esto?
Lo que se debe hacer en primera instancia es buscar la asesoría de un profesional calificado en el tema, para que asesore a los miembros del sistema familiar ya que en ocasiones logran aumentar los síntomas, ya sea porque inciden en las causas o por un mal manejo comunicacional, realizando. Comentarios dirigidos a su aspecto físico. 

¿Cuáles pueden ser las causas?
Este tipo de trastornos es multicausal ya que influyen varias áreas del ser humano, entre las más principales se encuentran la familia y la sociedad. Por modelos de crianza, estereotipos físicos, mal manejos emocionales, presión social, baja autoestima entre otros. 

¿Cuáles son los tratamientos y en qué consisten?
Los tratamientos deben ser realizados por un equipo interdisciplinario que abarquen todas las áreas afectadas dentro de este tipo de trastornos, deben ser acompañados por Psicólogos, Psiquiatras, médicos y nutricionistas. Con el fin de tratar las causas, síntomas y consecuencias. 


¿Son enfermedades que solo suceden en adolescentes o se pueden encontrar a otras edades?
La adolescencia es una etapa crucial en la vida de todo ser humano y uno de los ciclos vitales en donde influyen muchos aspectos de la personalidad los cuales hacen vulnerable a cualquier persona. Lo cual incide en que loa adolescentes padezcan más este tipo de trastornos por las influencias y estereotipos sociales que en otro tipo de ciclo vital. Aunque no discrimina ni edad ni género.

Si usted conoce o padece algun tipo de trastorno de conducta alimentaria asesórese con nuestros profesionales del Centro Psicológico Ciclos, allí podrá encontrar los tratamientos idóneos para el manejo emocional y la adquisición de herramientas para su elaboración. Llámenos o escríbanos al 3202193883 y a psadrianabeltran@gmail.com   

La hormona oxitocina y la Anorexia nerviosa

Hoy en día se están realizando investigaciones sobre la hormona oxitocina y su relación con la Anorexia nerviosa, dando unos asombrosos resultados para su tratamiento; pero antes de hacer mención en estos mismos, debemos saber, qué es esta hormona y así mismo a que denominamos la Anorexia nerviosa. 

Por ende, la oxitocina es una hormona relacionada con la conducta sexual, con la felicidad y con el sentimiento maternal y paternal. Contribuye a modular el estado de ánimo, así como a fraguar las relaciones sociales entre las personas. 

Por definición, es una sustancia química secretada por el organismo que viajan desde las glándulas donde nacen hacia diferentes partes del cuerpo para desencadenar una serie de procesos. las hormonas son las responsables desde del buen humor hasta del sueño, el apetito o la presión sanguínea. Sin ellas, nada funcionaría bien en el organismo.

La oxitocina, por tanto, es fundamental para determinar el comportamiento sexual de cada individuo, así como para promover la creación de lazos en sus descendientes o el establecimiento de relaciones sociales con otras personas. Además de esto, se ha demostrado que es un buen neurotransmisor. ¿Qué quiere decir esto? Que tiene la capacidad de estimular a las neuronas para que se transmitan información entre ellas. Es decir, que la oxitocina también cuenta con un papel importante en el sistema nervioso.

Por otra parte Las características esenciales de la anorexia nerviosa consisten en el rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal, en un miedo irracional intenso a ganar peso y en una alteración significativa de la percepción de la forma o tamaño del cuerpo.

Actualmente se menciona a la oxitocina, como una hormona importante dentro del tratamiento de los trastornos de conducta alimentaria entre esas la anorexia nerviosa, según una investigación de científicos británicos y coreanos. En estudios de pacientes con anorexia, los investigadores hallaron que la oxitocina alteró sus tendencias a la fijación en imágenes de comidas que engordan y siluetas corporales grandes, sugiriendo que podría desarrollarse como tratamiento para ayudarlos a superar sus obsesiones poco saludables con la dieta.

La anorexia nerviosa afecta a millones de personas en todo el mundo. De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional de Colombia, se calcula que al menos dos de cada cien adolescentes, que tienen suficiente comida, sufren anorexia o bulimia. Este estudio también concluyó que cerca de 80.000 jóvenes entre 14 y 19 años padecen una de las dos enfermedades en el país. En Medellín, la Universidad de Antioquia descubrió que el 17.7% de las niñas del grupo de riesgo, entre 12 y 21 años, padecen la enfermedad, porcentaje tres veces superior a la media mundial. donde es una de las principales causas de muertes relacionadas con la salud mental, debidas tanto a complicaciones físicas como a suicidios. Aunque principalmente afecta a chicas y mujeres, esta enfermedad también puede afectar a los varones.

Así como problemas con la comida, alimentación y figura corporal, los pacientes con anorexia a menudo tienen dificultades sociales, como ansiedad e hipersensibilidad a las emociones negativas.
"Los pacientes con anorexia tienen una serie de dificultades sociales que a menudo empiezan en sus primeros años de adolescencia, antes del comienzo de la enfermedad", dijo Janet Treasure, profesora en el Instituto de Psiquiatría del King's College de Londres, quien trabajó en dos estudios sobre la hormona aparecidos el jueves en publicaciones científicas.

"Usando la oxitocina como un tratamiento potencial para la anorexia, nos estamos centrando en algunos de estos problemas subyacentes", dijo. La oxitocina es una hormona que se libera de forma natural en el contacto físico, como durante el sexo, el parto o la lactancia. Como producto sintético se ha probado como tratamiento para varios desórdenes psiquiátricos. Algunos estudios han mostrado que tienen beneficios en la reducción de la ansiedad social en personas con autismo.

En el primero de los dos estudios, el equipo de Treasure analizó a 31 pacientes con anorexia y 33 controles sanos que recibieron u oxitocina o un placebo. A los participantes se les pidió antes y después de que tomaran la medicina o el placebo que miraran imágenes relacionadas con el peso, alimentos altos y bajos en calorías y siluetas corporales gordas y delgadas. Mientras veían las imágenes, los investigadores midieron la rapidez con que los participantes las identificaban. Si tenían tendencia a centrarse en las imágenes negativas, las identificarían más rápidamente.  
Los resultados publicados en Psychoneuroendocrinology mostraron que después de tomar la oxitocina, los pacientes anoréxicos reducían su atención en imágenes de comida y cuerpos con sobrepeso.

En un segundo estudio, publicado en PLOS ONE, los investigadores utilizaron a los mismos participantes, el mismo medicamento y placebo, pero estudiaron las reacciones a expresiones faciales como el enfado, el disgusto o la felicidad. Después de tomar una dosis de oxitocina, los pacientes con anorexia eran menos propensos a poner su atención en las caras de "disgusto".
"Nuestra investigación demuestra que la oxitocina reduce las tendencias inconscientes de los pacientes de concentrarse en la comida, figura corporal y emociones negativas", dijo Youl-Ri Kim, profesor de la Universidad de Inje en Seúl, Corea del Sur, que trabajó con Treasure. Treasure destacó que la investigación estaba en una etapa inicial, sin embargo, y que aunque era "enormemente emocionante ver el potencial que podría tener este tratamiento", se necesitarían ensayos mucho más grandes en participantes más diversos antes de que la oxitocina pudiera considerarse como un tratamiento aprobado.